sábado, 28 de noviembre de 2015

NAKED CAKE O TARTA DESNUDA DE HIGOS


NAKED CAKE DE HIGOS

Ahora se han puesto muy de moda los "naked cake" o tartas desnudas. Podría parecer que son tartas sin terminar, quedando poco elegantes o vistosas. En absoluto!!
La verdad es que se pone un cuidado exquisito en la decoración. Los importantes son el bizcocho y el relleno que están a la vista. Se juega con los colores, sabores y texturas. Se escoge con sumo cuidado incluso la boquilla con la que se echa la crema del relleno. Algunas veces se añaden frutas, flores todo ello siempre coordinado y dando un resultado genial, siendo la última moda en tartas de boda
Quedan tartas muy apetitosas, que a pesar de que no guardan secretos, sorprenden. Nada más verlas apetece comerlas.
Prueba a hacer una y seguro que sorprenderás a los tuyos.


RECETA
Bizcocho:
250 g de harina
4 huevos
250 g de higos triturados
200 g de azúcar
75 ml de aceite
150 ml de leche
15 g de levadura

Crema:
250 ml de agua
50 g de harina de maíz (maicena)
250 g de higos
250 g de mantequilla a temperatura ambiente.
150 g de azúcar blanquilla
100 g azúcar glas

Preparación

Comenzar con la crema para que vaya enfriándose:
poner el agua en un cazo reservando media taza para disolver la harina de maiz, añadir e azúcar y cuando hierva echar la harina disuelta sin dejar de mover para evitar grumos. Añadir los higos triturados y mezclar bien. Si han quedado grumos, se puede triturar con la batidora.

Dejar enfriar  a temperatura ambiente, a la vez que se deja atemperar también la mantequilla.

Calentar el horno a 18ºC.
Con las varillas, batir los huevos y el azúcar hasta que quede cremoso, añadir el aceite, después la leche y por último, la harina tamizada con la levadura y mezclar bien.
Volcar en el molde elegido y hornear unos 45 minutos a 180ºC.  Como cada horno es un mundo, es mejor que compruebes con el palillo. Cuando salga seco, ya está listo.

Dejar enfriar unos minutos antes de desmoldar para que no se rompa el bizcocho. Despúes dejarlo enfriar completamente sobre una rejilla antes de cortarlo.

Ahora, con las varillas, batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glass (primero a velocidad baja para no esparcir el azúcar). Cuando la mantequilla haya duplicado su tamaño ir incorporando el preparado de higos con harina de maíz. Si queda muy espeso, se puede añadir unas cucharadas de leche, agua o incluso algún licor si solo lo toman adultos.

Ahora, con una manga pastelera y con boquilla ancha según gusto, ponerla en montoncitos en la primera base y meterla en la nevera a para que endurezca y no se aplaste con la segunda capa. Proceder igual con la segunda capa antes de taparla y conservarla en la nevera hasta poco antes de comerla para que no se ablande la "buttercream"! y se aplaste.

Por supuesto, se puede jugar con las formas y colores del bizcocho y de la crema.

viernes, 27 de noviembre de 2015

TARTA DE QUESO Y CALABAZA

TARTA DE QUESO Y CALABAZA

Deliciosa!!!


Tengo un familiar que tiene un huerto y me surte de tantas calabazas que siempre estoy ideando cómo aprovecharlas. Lo primero que hago es asarlas, las congelo en porciones de 250 g y de 500 gr y así las voy usando a lo largo del año. Pero en el mes de noviembre se me juntan demasiadas porciones, por lo que siempre busco alternativas para darles uso.


Así, cuando en María Lunarillos vi la receta de Miriam de la tarta de queso y calabaza, se me abríó otro mundo de posibilidades para usarla. Además, si viene de Miriam, merece la pena probarla.

Le hice algunos cambios, según los ingredientes de los que disponía en ese momento y adaptándolo a nuestro gusto, añadiendo de aquí y quitando de allá... Sorpresa!!! Mis chicos no podían creer que esa tarta fuese de calabaza. Ahora, gracias a la repostería, la calabaza se ha convertido en uno de los alimentos indispensables en mi familia.

Ya no sabemos cuál es nuestra tarta preferida de queso, si la de queso y calabaza, la tarta Oreo o la New york Cheese cake... todas nos encantan pero esta de calabaza, nos ha sorprendido y ¿ he dicho ya que está deliciosa?


RECETA

INGREDIENTES:

200 g de galletas ( tipo maría)
50 g de mantequilla
2 huevos XL
250 g de calabaza asada
300 g de queso crema
125 g de nata para montar
150 g de azúcar
45 gr de harina
1 pizca de sal
2 pizcas de jengibre
2 pizcas de nuez moscada
2 pizcas de canela


Preparación de la base:
Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla ablandada hasta obtener una pasta homogénea. Extenderla y compactarla en la base del molde desmontable. Si no es desmontable, cúbrirlo con papel de hornear para poder sacar la tarta sin problemas.

Hornear unos minutos para endurecer la base y que esté más crujiente. Antes de meterlo en el horno, puedes espolvorear dos cucharadas de azúcar sobre la base de la galleta, así, se convertirá en caramelo y servirá de aislante para que no se empape la galleta con la crema demasiado y no se disuelva

Preparación de la crema

Batir con las varillas los huevos y el azúcar hasta que la mezcla quede cremosa. Añadir el queso y la calabaza (triturada previamente) y mezclar bien.
Añadir todos los sólidos y cuando estén totalmente integrados, verter en el molde sobre la base de galleta.

Calentar el horno a 170ºC. Se hornea al baño maría, por lo que se pone en una fuente con agua hirviendo, o en la propia bandeja del horno. Si el molde es desmontable, antes, se cubre el exterior del molde con papel de aluminio cubriendo las juntas del molde, para evitar que entre agua en el interior.

Hornear a 160º durante 60 minutos. Después apagar el horno y sin abrirlo, dejar  la tarta dentro hasta que se haya enfriado (2 o 3 horas).
Después retira el papel de aluminio. Para evitar que al enfriarse en la nevera se agriete el centro, separa el borde de la tarta de las paredes del molde pasando una lengua o un cuchillo. Guardarlo en la nevera y no desmoldarla hasta pasadas unas horas.
Si el molde era de una pieza,  para sacarla del molde, tirar del papel de horno con cuidado (cuatro manos mejor que dos) para que no se rompa.

Nota:
Utilicé las especies con un poco de miedo, pero gustaron tanto en casa, que la próxima vez aumentaré un poquito la cantidad.



martes, 24 de noviembre de 2015

TARTA GEOLÓGICA - CAPAS ESTRATIGRÁFICAS

Tarta geológica y pico de geólogo


Mi hijo está estudiando Geología y un profesor de Estratigrafía  se jubilaba, así que decidieron hacerle una fiesta de despedida y para ello, querían una tarta que representara la asignatura impartida por él.

La cuestión era hacer muchas capas diferentes  y vistosas, así que, me puse manos a la obra:

- La capa superficial la hice de bizcocho red velvet. 
- Bajo éste, hice un bizcocho clásico alemán rayado o baumkuchen, típico alemán, así, en un solo bizcocho habría varias capas;  
- bajo el baumkuchen decidí poner una plancha de hojaldre caramelizado con azúcar; para que crujiera al comerlo.
- Después, un brownie, con avellanas porque había dos alérgicos a las nueces.

   Entonces hice un corte transversal e inclinado para hacer la falla y en la base de la parte más estrecha puse otra capa que hice de RKT (corcho comestible hecho de arroz inflado y nubes).

La decoración superficial: las rocas de fondant, el río de fondant con azúcar isolmat teñida de azul para el agua, buttercrean. para la vegetación y diversas galletas trituradas y chocolate en polvo para la tierra del "abanico"

El pico de geólogo, lo hice de fondant a tamaño real. 

Y aseguran que estuvo deliciosa (no pude probarla)